A partir de la preocupación generada por la destrucción de hábitats naturales, la caza furtiva, el tráfico ilegal de fauna, atropellamientos, entre otras amenazas constantes, y al tratarse de un área protegida, surge este proyecto de monitoreo de mamíferos con cámaras trampa, técnica relativamente reciente y de bajo impacto sobre los animales, para observarlos en su hábitat. Con esta herramienta, es posible determinar la presencia/ausencia de especies, estimar abundancias poblacionales, establecer usos de hábitats, confeccionar inventarios de especies, y muchas posibilidades más. “Los mamíferos son importantes eslabones en las cadenas tróficas (flujo de materia y energía), y brindan servicios ecosistémicos, como la dispersión de semillas” afirma Noel San Martín, Directora de la Reserva Los Quebrachitos. Sobre la implementación de cámaras trampa, San Martin explica: “Esta situación pondera a la Reserva Los Quebrachitos por ser pionera en el tema, dentro del Corredor, aportando datos importantísimos sobre la riqueza, distribución y estado de conservación de pequeños y medianos mamíferos, información fundamental para la toma de decisiones de manejo, en relación a la amenaza que implican los perros para la fauna silvestre y el ganado doméstico, entre otros”.

Metodología
Las cámaras trampa están automatizadas con sensor de movimiento que funcionan tanto de día, como de noche gracias a LED infrarrojos. Por medio de correas, se colocan sujetas en troncos de árboles o en varillas, a una altura determinada, en entradas de madrigueras, en sendas que presenten rastros de tránsito (huellas) de pequeños y medianos mamíferos, etc., permitiendo además evaluar la salud de los ecosistemas, analizando el estado sanitario de los animales y por consiguiente, del bosque. Hasta 2021, el proyecto cuenta con 3 cámaras trampa.
Los datos arrojados por las cámaras se obtienen mediante fotografías y videos con audio. Además, cada fotografía posee información valiosa y de utilidad que consiste en: nombre (a elección), temperatura ambiente, fecha (día/mes/año), hora (h/m/s) y fase lunar.
Una forma indirecta de estudiar la presencia de muchos mamíferos, es analizando los rastros que ellos dejan, como las huellas y heces.