
El acto central, encabezado por el intendente Guillermo Valli, contó con la presencia de la legisladora departamental Luciana Presas, concejales, tribunos de cuenta, representantes de distintas instituciones y fuerzas vivas de la comunidad: el Hospital Provincial Urrutia, Bomberos Voluntarios de Unquillo, Policía de la Provincia de Córdoba, ex Combatientes de Malvinas, grupos Scouts Guido Buffo y Tinku Huairaspa, la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Unquillo-Mendiolaza, así como referentes sociales, deportivos y culturales.
También participaron numerosas instituciones educativas, que acompañaron con sus cuadros de bandera y autoridades, y vecinas y vecinos que se acercaron a compartir esta celebración patria.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional Argentina, el público entonó con emoción el Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Municipal, bajo la dirección del maestro Gustavo Esteban, y el Coro Polifónico Municipal, dirigido también por la profesora Ruiz, ambos elencos de la Municipalidad de Unquillo.

Entre las palabras, se mencionó la Declaración 030/2025 emitida por el Concejo Deliberante, reafirmando el compromiso de la ciudad con la memoria histórica y la construcción democrática. Por su parte Mariela Ledesma, la directora de la Escuela Vélez Sarsfield, compartió una reflexión sobre la importancia de esta fecha en la formación ciudadana, destacando el valor de la libertad y la educación como pilares de una patria justa.
En su discurso, el intendente Guillermo Valli expresó:

“Este es un 25 de mayo que nos convoca a la reflexión y a la acción. Debemos ser dignos herederos de aquellos hombres y mujeres que en 1810 eligieron el camino de la libertad. Que nuestras decisiones, nuestros valores y nuestros vínculos estén guiados por la solidaridad, la justicia y la esperanza. La patria se construye cada día, en el trabajo colectivo y en la unidad”.
“Hoy, cada vecino y vecina de Unquillo tiene un rol en esta historia que sigue escribiéndose. La gesta de Mayo nos llama a comprometernos con el presente y a construir, desde nuestra ciudad, una Argentina más equitativa”.
El evento culminó con la presentación de la Academia Amanecer Gaucho, dirigida por Cintia Moyano, junto a integrantes del Taller municipal de Folclore de Personas Mayores, quienes interpretaron con gran emoción el Gato Patriótico, danza que reafirma nuestras raíces culturales y el espíritu libertario que nos une como pueblo.
En la despedida se entregaron colaciones elaboradas por pasantes de la orientación Higiene y Alimentación del IPEMyT 23 “Lino Enea Spilimbergo”.