
En el marco del Plan de Territorialización iniciado en 2024, orientado al fortalecimiento de áreas locales, este 22 de agosto en la Municipalidad de Unquillo se procedió de la firma de Actas de Acuerdo de Colaboración y Compromiso entre la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba y los municipios y comunas del corredor de Sierras Chicas.
El encuentro contó con la presencia de la subsecretaria de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Dra. María Romina Cristini; las delegadas de la Unidad de Desarrollo Regional Unquillo, Lic. Vanesa Dellavale y Lic. María del Valle Afranchino; intendentes y representantes del corredor de Sierras Chicas: Guillermo Valli (Unquillo), Ezequiel Emiliano Lemos (Río Ceballos), David Strasorier (Salsipuedes), Miguel Ángel Aguirre (Agua de Oro), Hebe Carolina Cristori (Saldán), además de la directora de Desarrollo Comunitario de Mendiolaza, Lic. Guillermina Linares; la directora de Bienestar Humano de La Calera, María Moscoso Cardozo; y el secretario de Bienestar Familiar de Villa Allende, Agustín Gonzáles del Pino.
También participaron los jueces de paz Dra. Cecilia Matías y Dr. Carlos Cingolani, y la representante de la Sub Sede Regional Sierras Chicas de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la provincia de Córdoba, abogada Bianca Baldassi, junto a equipos técnicos de cada localidad.

En representación de la ciudad anfitriona, el intendente Guillermo Valli destacó que “la firma de estas actas de colaboración y compromiso no es un simple trámite administrativo: es la decisión de ponernos al servicio de lo más valioso que tenemos como comunidad: nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Asimismo, subrayó la importancia de la articulación interinstitucional para abordar la complejidad de las problemáticas sociales: “Ningún gobierno local, por más compromiso que tenga, alcanza a cubrir todas las necesidades si no lo hace en articulación con los organismos provinciales y con la comunidad organizada. La niñez y la adolescencia requieren de una red sólida y activa”.
Valli expresó: “Proteger los derechos de nuestras infancias no es solo una obligación legal, es una cuestión ética y humana. Que esta firma colectiva sea un pacto de esperanza, solidaridad y trabajo conjunto”.
Con la firma de este acuerdo, las instituciones se comprometieron a elaborar un Protocolo de Actuación, Trabajo y Articulación para coordinar intervenciones frente a situaciones de vulneración de derechos, en el marco de la normativa nacional, provincial y local vigente. En este sentido, La lic. Marilina Hidalgo, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Unquillo remarcó:
“La tarea de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes requiere del compromiso que las instituciones y la comunidad organizada de Unquillo tienen con las infancias para continuar fortaleciendo y mejorando nuestras estrategias de intervención, que son posibles gracias a contar que la amplia capacidad técnico profesional del equipo de Protección Local, y en este sentido, el apoyo y acompañamiento de las dependencias provinciales resulta imprescindible”.