Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

PORTAL DE NOTICIAS

DESTACADA PRESENCIA DE UNQUILLO EN EL V ENCUENTRO DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES

Unquillo participó del V Encuentro de Ciudades y Universidades que tuvo lugar el 18 y 19 de septiembre en el Centro Cultural Universidad Nacional de Córdoba de la capital cordobesa.

Representaron al municipio, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Carlos Gabutti; la directora de Gestión de Proyectos Comunitarios y Educativos, Mónica Sundberg; la coordinadora de la Universidad Popular Unquillo, Paula Silva; la coordinadora de Deporte, Arte y Recreación, Alejandra Martínez; la responsable del área de Personas Mayores, Soledad Costa; Pablo Icardi y Ezequiel Suasnabar de la Escuela Municipal de Artes de Carnaval.

El objetivo del encuentro fue exponer ideas y experiencias sobre proyectos que constituyan buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales de países integrantes de la región de referencia de Mercociudades.

Esta edición estuvo organizada por la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Red de Mercociudades. Apoyaron el Ente Metropolitano Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba.

Experiencias en territorio

El propósito del evento fue funcionar como una plataforma para el intercambio de saberes, experiencias y metodologías en torno a proyectos de vinculación que respondan a las realidades y problemáticas de los territorios. 

Con el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un futuro más sostenible”, el objeto fue visibilizar y sistematizar buenas prácticas que integren conocimiento académico y políticas públicas, bajo el principio de la apropiación social del conocimiento, en pos de fortalecer la incidencia de las universidades en las agendas locales.

En este marco, Unquillo participó de la Comisión de Inclusión Social, DDHH, Género y Diversidades / Ciudades de Cuidado, donde Mónica Sundberg y Soledad Costa expusieron sobre el proyecto “Una ciudad para todas las edades” que constituye una política pública gerontológica enraizada en el enfoque de derechos, la diversidad de las vejeces y la construcción de una ciudad de cuidados.

Al respecto, Sundberg resaltó que el proyecto se constituyó como una política pública gerontológica desde el año 2016:

El énfasis está en la diversidad de edades, la perspectiva de derechos, en ir construyendo una ciudad de cuidado. En ese sentido, se viene intentando y profundizando poner a los adultos mayores en una posición protagónica en la participación comunitaria, saliendo de ese prejuicio de que es un sector etario pasivo donde sólo se miran las fragilidades”.

En tanto, en la Comisión de Gestión Cultural / Turismo y Desarrollo, Alejandra Martínez, Pablo Icardi, y Ezequiel Suasnabar abordaron la propuesta de la Escuela Municipal de Artes de Carnaval, política pública cultural y formativa de nuestra ciudad, que integra tradición y patrimonio.

“Nuestra querida escuela se fue formando hace muchos años y hoy tenemos un espacio consolidado que nos identifica y nos atraviesa intergeneracionalmente. Queremos compartir esta política pública, que es una decisión de la gestión y donde hay un presupuesto que se pone en marcha para que todo pueda funcionar. Estamos muy agradecidos de poder contar esta experiencia y esperamos que se replique”, destacó Martínez.

Balance positivo

Desde la UPU, Paula Silva recalcó que “la universidad, a través del programa de Universidades Populares que llevamos adelante en nuestro municipio, hizo la articulación para que podamos presentar estas buenas prácticas que han sido seleccionadas en el marco de este encuentro. Hemos podido generar un intercambio de experiencias con otras ciudades y países, lo cual enriquece muchísimo tanto nuestras prácticas como poder visibilizarlas”.

La Municipalidad de Unquillo celebra que el proyecto “Una ciudad para todas las edades” forme parte de las prácticas destacadas que recibieron un diploma distintivo. Originalmente se presentaron 170 ponencias, de las que finalmente se seleccionaron 150 y algunas pasaron a formar parte del Banco de Buenas Prácticas.

Comparte esta Noticia

Últimas noticias

Scroll al inicio
×