
La Municipalidad de Unquillo impulsa un recorrido turístico auto guiado que visita ocho espacios de producción artesanal en la zona oeste de la ciudad. Los visitantes podrán interiorizarse y conocer de primera mano los procesos y técnicas de creación de la mano de sus hacedores.
En línea con las propuestas que ofrece la ciudad de Unquillo los viernes en el Paseo del Centro con la EcoFeria, y los sábados con el Paseo de los Artesanos, desde hace unos meses se sumó el Paseo del Domingo.

Promovido desde las áreas de Turismo y Economía Solidaria del municipio, consta de un recorrido turístico auto guiado, relacionado a aspectos identitarios de la ciudad: conjugar arte, artesanías y producción casera.
De este modo, dando “la vuelta a Cabana” en la zona oeste de la localidad, se podrá conocer y descubrir espacios de producción artesanal repartidos en el territorio, para adquirir y apreciar de cerca cómo son los procesos y técnicas de creación de la mano de sus hacedores.
Sumarse es muy fácil, basta con dirigirse hacia Cabana por cualquiera de sus dos accesos (Belgrano o 5 de Octubre) e ir localizando los carteles indicativos. Desde el municipio recomiendan que previamente se consulte el recorrido, estado del camino y horarios en la Oficina de Turismo, presencialmente en la Terminal de Ómnibus (Av. San Martín 1800) o al número 3543610255.
Anabella Astrada, directora de Turismo, explicó que, si bien el circuito se comenzó a ofrecer desde fines del año pasado, es apto para realizarse aprovechando los encantos de cada temporada en una zona donde prima la naturaleza.
“Tiene la particularidad de estar pensado para ser auto guiado, y estamos trabajando fuertemente para que haya opciones de traslados que se puedan contratar con anticipación para poder organizar grupos o caravanas de autos”, agregó Astrada. Además, recalcó que recientemente “se han sumado más espacios a partir de las últimas convocatorias. Ya son ocho y trabajamos para que en un tiempo se pueda ampliar”.
Olga Zaka, coordinadora del área de Economía Solidaria se refirió al sentido de la propuesta: “Que la gente pueda visitar los talleres donde los artesanos realizan su trabajo y de los cuales aparecen estas producciones maravillosas, desde una zona como Cabana que tiene una particularidad en la naturaleza, en la historia y la idiosincrasia. El objetivo es fortalecer las economías familiares, dando la oportunidad a los artesanos de promocionar y mostrar sus productos, además de fortalecer esta identidad de Unquillo como Pueblo de Artistas”.





Kuquina’s – Taller de mates
De Cristina Petroff / @kuquinas.mates
Belgrano al 1000. Domingo abierto de 16 a 21 horas. Contacto:3512811017
Ingresando desde Avenida San Martín por Belgrano, el primer espacio al que llegamos es Kuquina’s.
Cristina trabaja hace más de 20 años en la creación de artesanías con calabazas, desde mates hasta lámparas, macetas y otros elementos decorativos. El proceso se lleva a cabo en su taller, que también está a disposición para que otros artesanos puedan exhibir sus producciones.
Conoció sobre este arte en Uruguay hace unos 27 años y hace dos años su sueño de tener el taller se hizo realidad en esta zona de Quebrada Honda.
De barro – Taller de cerámica
De Viyi Buktenica / @de.barro.ceramica
Belgrano al 1373. Domingo abierto de 16 a 20 horas. Contacto: 3516845491
Continuando por Belgrano, la siguiente posta es De barro. Hace 13 años que Virginia se dedica a este arte y en su taller se puede conocer sobre el proceso de producción de piezas de barro.
Ofrece cerámica utilitaria para fuego directo como ollas, vasijas, tazas, sartenes, tajines y platos. También variedad en cuencos y otras piezas utilitarias de barro bruñido por fuera y esmaltadas por dentro. Los productos son amigables con el ambiente.
De la Tierra – Taller de telar
De Viviana Beato / @de_la_tierra_telar
Belgrano al 1672. Domingo abierto de 10 a 20 horas. Contacto: 3543530078
“De la Tierra, Telar” es un emprendimiento de accesorios e indumentaria, creados con técnicas de tejido en telar. Viviana abre su casa, ubicada a pocos metros del puente sobre el arroyo y donde está el taller en el que también exponen sus productos 11 artesanos. Hay chalecos, bufandas, ponchitos, cuellos, billeteras, monederos, polainas. La artesana trabaja con telar desde hace 20 años y reside en Cabana hace 13.
Esta posta es la primera dentro del territorio de la Reserva hídrica, recreativa, natural, municipal Los Quebrachitos.
Cosas Ricas – Confitería y restó
De Alejandra Vera / @cosasricascabana
El Nevado 679. Domingo abierto de 9 a 22 horas. Contacto: 3513046617
El espacio gastronómico está situado en una pendiente en medio de la naturaleza con vista a los cerros de Cabana. Se puede disfrutar de desayunos, almuerzos y meriendas con productos caseros, sin conservantes ni aditivos.
Alejandra es docente gastronómica con una trayectoria de más de 20 años. El lugar empezó como un emprendimiento familiar y hoy ofrece productos de pastelería, cafetería, sándwiches y tablas, entre otros.
Casa Apacheta – Observación de aves
De Cecilia Inés Gulli / @casaapacheta24
La Apacheta S/N. Domingo por la mañana 7:30 horas, por la tarde 15:30 horas. Contacto: 3513874592
En uno de los cerros del barrio, con un entorno de monte puro, se encuentra Casa Apacheta. Cuenta con comederos y fuentes de agua que visitan las aves y a través de ventanas con vidrios espejados se puede visualizarlas, ya que estas se acercan sin temor.
Además, ofrecen productos vinculados a las aves realizados por artistas y artesanos de Sierras Chicas. Entre ellos, hay stickers, fotografías, juegos de cartas, artesanías, tutores para macetas, tejidos. Como complemento, ofrecen desayunos o meriendas. El cupo es reducido, por ello se solicita realizar reserva previa.
Circuito Agroecológico – Huerta y productos agroecológicos
De Adriana Medina, Facundo Ortega / @circuitoagroecologico
Santa Rita 3432. Domingo abierto de 9:30 a 13 horas. Contacto: 3516466725
A metros de la plaza de Cabana se encuentra el Circuito Agroecológico. La propuesta del emprendimiento familiar es que además de comprar este tipo de productos, los clientes conozcan sobre alimentación saludable, cómo se lleva adelante una huerta, obtengan asesoramiento sobre el vivero y los productos que ofrecen. Además, una vez al mes brindan un espectáculo a la gorra.
Facundo se encarga de lo vinculado a la agroecología, Adriana del vivero y Fabián de la cocina.
Güeno – Taller de cerámica y cestería botánica
De Nicolás Negri / @gueno_lindasideas
El Bosque S/N, a 50 metros de calle 5 de Octubre. Domingo abierto de 10 a 18 horas. Contacto: 3562438326
Güeno es un taller de cerámica y cestería botánica con poco más de cuatro años. Se pueden adquirir productos de cerámica como tazas, mates, platos y más.
La cestería botánica es una técnica que usa fibras naturales no convencionales. También hay cestas, colgantes y demás elementos hechos de materiales como mimbre, banano, crataegus, siempreverde, palmera, falso papiro, yuca, entre otros.
La Minerita – Espacio Pluricultural
De Oscar Alonso / @lamineritaunquillo
5 de Octubre 2100, a metros del cruce con camino San Marcos. Domingo abierto de 11 a 17 horas. Contacto: 3515316452
Este espacio pluricultural está emplazado en un antiguo predio de minería, procesamiento y extracción de áridos.
Con una diversidad de propuestas y actividades los fines de semana, propone un momento único disfrutando de un café, mates o comidas caseras típicas y tradicionales de Córdoba en este espacio tradicional unquillense.