
La Municipalidad de Unquillo celebró este sábado 22 de noviembre la esperada reapertura del Cine Teatro Municipal, tras una profunda puesta en valor que recuperó uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad. La obra, realizada mediante una articulación público-privada entre el municipio, la empresa Operadora de Cines S.A. y la familia Ramé, permitió devolver a la comunidad un edificio histórico totalmente renovado y preparado para nuevos desafíos artísticos y educativos.
El cine, fundado en 1928 y parte fundamental de la identidad unquillense, fue sometido a una transformación integral: restauración completa del edificio, reorganización del ingreso, ampliación del hall y nuevas áreas de boletería y Candy Bar. Además, se incorporaron butacas modernas, mejoras acústicas, cartelería renovada e identidad visual actualizada. Una de las obras más significativas fue la ampliación del escenario, que pasó de 10 × 3,60 metros a 10 × 5 metros, posibilitando recibir producciones de mayor escala y brindar mejores condiciones para las artes escénicas locales.
La inauguración coincidió con el Día de la Música y contó con un emotivo concierto de la Orquesta Escuela Mediterránea Núcleo Unquillo y la Orquesta de Papel, una combinación simbólica que celebró además el décimo aniversario del proyecto en la ciudad. Durante el acto, el intendente Guillermo Valli destacó la importancia cultural y comunitaria de la reapertura:

“No inauguramos solo una obra: recuperamos un lugar que forma parte de nuestra memoria afectiva y colectiva. En este cine crecieron generaciones enteras, y hoy lo devolvemos renovado, accesible y preparado para el futuro que queremos construir”.
El jefe comunal también valoró el trabajo conjunto que hizo posible estas mejoras. “Esta puesta en valor es una decisión política y cultural. Implica cuidar lo que somos, honrar a quienes nos precedieron y asumir el compromiso de proyectar un espacio vivo e inclusivo para las próximas generaciones”, afirmó.
El evento reunió a vecinas, vecinos, instituciones, concejales, autoridades provinciales y referentes culturales, quienes celebraron el regreso del cine como punto de encuentro comunitario. Con su reapertura, la sala vuelve a convertirse en sede de actividades escolares, conciertos, obras teatrales, iniciativas formativas y festivales que nutren la vida cultural de Unquillo.
El Cine Teatro Municipal inicia así un nuevo capítulo en su historia, camino al centenario que celebrará en 2028, reafirmándose como un símbolo de pertenencia, creación y comunidad.
Sobre la Orquesta Escuela Mediterránea

En el año 2014 la Fundación Pro Arte Córdoba, junto a la empresa Kolektor y en convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia y la Fundación Soijar, dieron inicio a los dos primeros núcleos de la Orquesta Escuela Mediterránea en la ciudad de Córdoba: el Nucleo Carlos Giraudo y el núcleo Teodoro Fuchs.
Un año después, se concretó un convenio entre la Municipalidad de Unquillo y la Fundación Pro Arte Córdoba para abrir un tercer núcleo en nuestra ciudad, y comenzaron a dictarse las primeras clases en las escuelas públicas de la ciudad. Una década después, contamos con tres niveles Orquestales: Inicial, Multinivel y Avanzado, a los cuales se suma ahora la iniciación musical con Orquesta de Papel.
La Mediterránea es un proyecto que sueña con lograr a través de la música, la posibilidad de brindar oportunidades reales de transformación social y acceso a los bienes culturales y sociales. Este año, celebramos el décimo aniversario del núcleo Unquillo de la Orquesta Escuela Mediterránea.
Sobre la Orquesta de Papel

La Mediterránea presentó este proyecto junto con la Coordinación Local Educativa, articulada desde la dirección de Gestión de Proyectos Comunitarios y Educativos de la Municipalidad de Unquillo, y junto a la escuela Florentino Ameghino se lanzaron en busca del objetivo de llegar a más niños y niñas de más temprana edad.
Los nuevos protagonistas de la Mediterránea integran la Orquesta de Papel. Esta formación utiliza instrumentos de cuerdas hechos, precisamente, de papel: violines, violas, cellos y contrabajos. Estos instrumentos no suenan, por lo que a través de canciones los niños adquieren la base de la disciplina orquestal, el manejo del instrumento, el desarrollo de su oído rítmico, melódico, armónico y su inteligencia emocional temprana: respetar y escuchar al otro. Es dirigida por María Luz Estevan y Florencia Argüello.
Notas relacionadas:
https://unquillo.gov.ar/la-orquesta-de-papel-brillo-en-su-actuacion-en-el-teatro-del-libertador/
https://unquillo.gov.ar/fuerte-apuesta-a-la-cultura-la-municipalidad-de-unquillo-promueve-importantes-mejoras-para-el-cine-local/


