
Este martes 23 de septiembre, la Municipalidad de Unquillo realizó la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud de barrio Villa Tortosa, un espacio pensado para cuidar la salud, la equidad y el bienestar de toda la comunidad.
El flamante edificio ubicado sobre calle pública esq. Martín Fierro, cuenta con 90 metros cuadrados de construcción, más 50 metros de plaza seca y 80 metros de parquización. Dispone de sala de espera y atención administrativa, consultorio médico, enfermería, farmacia, sanitarios y espacios de apoyo.
Además, su diseño incorpora criterios de sustentabilidad: aprovechamiento de la luz solar natural, materiales reciclados de la PTRSU, sistema de saneamiento compacto y una plaza seca de acceso que será también espacio de encuentro cultural y comunitario.



Participaron del acto el intendente Guillermo Valli junto a su equipo de gestión, la legisladora departamental Luciana Presas, miembros del Concejo Deliberante, del Tribunal de Cuentas, representantes de instituciones locales, y vecinos y vecinas que acompañaron este acontecimiento histórico para Villa Tortosa y para toda la ciudad de Unquillo.
Este proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto entre provincia y municipio, con la contratación de mano de obra local, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo de la comunidad y la generación de empleo.
El centro brindará servicios como control de niños sanos y embarazadas, atención primaria de la salud, inmunizaciones, consejerías de salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión y diabetes, primera escucha en salud mental, entre otros.


El nuevo CAPS se suma a los cinco ya existentes en la ciudad, abocados al primer nivel de atención, ubicados en barrios Cabana, Quebrada Honda, San Miguel, Gobernador Pizarro y Villa Forchieri. Está destinado a cubrir la demanda de la zona noreste de la ciudad, incluyendo además de barrio Tortosa, a zonas aledañas como La Bancaria, San Cayetano de la Divina Providencia, y Cruz del Norte 2.
Acercar el Estado

En el encuentro, el intendente Guillermo Valli entregó un reconocimiento institucional a la señora Dora Josefina Tortosa, en gratitud por resguardar y compartir la memoria de su padre, Salvador Hilario Tortosa, impulsor del proyecto que dio origen a este emblemático barrio de la ciudad.
Por su parte, la legisladora Presas durante su discurso, se refirió a la necesidad de acercar los servicios a la comunidad: “Como siempre decimos, que el vecino no tenga que trasladarse, sino que nosotros nos traslademos donde está el vecino, ese es el trabajo de cercanía que tiene hoy el gobierno de la provincia de Córdoba y nuestro querido intendente Guillermo Valli”.


A su turno, Valli recalcó que este proyecto formó parte de la plataforma de gobierno y hoy es una realidad.
“Desde el inicio de nuestra gestión nos propusimos trabajar con una mirada clara: acercar el Estado a la gente. Durante la campaña asumí el compromiso frente a un grupo de mujeres de llevar adelante este centro, convencidos de que Villa Tortosa, siendo uno de los barrios más grandes y con mayor crecimiento de Unquillo, merecía contar con un servicio de salud municipal cercano, eficiente y digno”.
El mandatario agradeció la colaboración del gobierno provincial y en ese sentido, anticipó que desde ese ámbito comprometieron aportes para futuras obras de cordón cuneta y alumbrado público.



Tras los discursos, y acompañados por la presidente del Concejo Deliberante, Graciela Domínguez; el secretario de Obras, Servicios Públicos y Obras Privadas, Leandro Baliño; y la directora de Salud, Marcela Agüero Aguaisol, se concretó el corte de cintas y descubrimiento de placas.
Espacio de cuidado
A modo de cierre, la Escuela Municipal de Artes de Carnaval brindó una actuación para todos los presentes. También se compartieron las propuestas culturales y comunitarias que integran el nuevo espacio:
-Escultura: En el ingreso, como parte del Programa de Padrinazgo de Esculturas, se integró a este nuevo espacio la obra “Cántaro de Sueños”, de la escultora unquillense Roxana Serra. Realizada en el Primer Simposio Nacional de Escultura de Unquillo en 2005, esta pieza forma parte de la serie Maternidades Cántaro.
-Mural: Como resultado de un proceso de construcción colectiva del equipo de salud del nuevo CAPS, junto con el artista Pablo Cerino y vecinos del barrio, se plasmó un mural que refleja los sentires de la comunidad en relación con la percepción de la salud.



En ese sentido, la vecindad también elaboró un poema alusivo a la importancia de este nuevo espacio:
En este suelo de historias guardadas,
nace un lugar que es más que paredes,
es hogar en construcción constante,
tejido con lucha, con sueños y redes.
Aquí florece la resiliencia,
fruto de la unión y el encuentro,
donde la humildad abre caminos
y la reflexión siembra cimientos.
Este espacio no solo es trabajo,
es amabilidad hecha acción,
es evolución compartida,
es crecimiento en cada corazón.
Que cada paso nos recuerde siempre:
la salud también es dignidad,
y que juntos, con fuerza y esperanza,
podemos transformar la realidad.